En la reunión celebrada 27 de noviembre en la Gerencia
de Órganos Centrales del Comité de Seguridad y Salud, tanto CSI-F como
el resto de las organizaciones sindicales representativas criticamos la falta
de transparencia de la Administración en el proceso de puesta en marcha de la
nueva sede la Audiencia Nacional, y el desprecio que supone hacia los
trabajadores la falta de información actual.
En la reunión celebrada 27 de noviembre en la Gerencia
de Órganos Centrales del Comité de Seguridad y Salud, tanto CSI-F como
el resto de las organizaciones sindicales representativas criticamos la falta de transparencia de la Administración en el proceso de puesta en marcha de la
nueva sede la Audiencia Nacional, y el desprecio que supone hacia los
trabajadores la falta de información actual.
A día de hoy, pese a las continuas reclamaciones que CSI-F
ha venido realizando ante el Ministerio de Justicia, todavía no se nos ha
dado traslado de ninguna documentación relativa a la futura ubicación de los
distintos órganos judiciales ni de los puestos de trabajo que se situarán en el
nuevo edificio. Esta actitud nos parece una clara y manifiesta falta de
transparencia y una vulneración clara del artículo 33 de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales.
Es intolerable que, CSI-F, sindicato
mayoritario en la Administración de Justicia, se tenga que enterar de las
verdaderas intenciones de la Administración a través de dimes y diretes. Estas
informaciones extraoficiales apunta a que ya existe un proyecto de reparto de
la superficie total de la nueva sede, que beneficiaría a la Fiscalía en detrimento
del resto de órganos judiciales, lo que puede dar lugar a situaciones ya conocidas de falta de espacio
físico, problemas de iluminación, ventilación deficiente, problemas de
alergias, ruidos…
Desde CSI-F exigiremos al Ministerio de
Justicia que de manera urgente nos traslade los planos de la nueva sede de
la Audiencia Nacional y se permita a los miembros del Comité de Seguridad y
Salud visitar in situ las obras para
verificar su desarrollo.
LA GERENCIA DE ÓRGANOS CENTRALES COMIENZA A ATENDER
LAS RECLAMACIONES DE CSI-F SOBRE LAS PÉSIMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE SU ÁMBITO.
Se nos ha informado por parte de la Gerencia de
Órganos Centrales que se ha comenzado a revisar todas y cada una de las sedes Judiciales en las que desde CSI-F
se había denunciado la existencia de graves incumplimientos en materia de
prevención de riesgos laborales y accidentes de trabajo, atendiendo también al
requerimiento practicado desde la Inspección de Trabajo. Dichos trabajos
todavía se están desarrollando para erradicar los problemas en materia de
seguridad y salud que se han ido detectado y denunciando. La Gerencia nos ha informado, que el
Ministerio de Justicia ha designado un técnico en materia de prevención de
riesgos laborales que se encargará en exclusiva a la revisión de todas las
sedes judiciales gestionadas por la Gerencia de Órganos Centrales con el
objetivo de solucionar todas las deficiencias detectadas. También se revisará
el plan de autoprotección del Tribunal supremo para solucionar los problemas
denunciados por CSI-F ante los fallos detectados en los simulacros
realizados recientemente.
DISPENSARIOS MÉDICOS: La Gerencia nos ha informado que ya han comenzado a
acondicionar salas de primeros auxilios en las sedes que cuentan con más
de 50 trabajadores (Fiscalías de la C/ Ortega y Gasset; Fiscalía
Anticorrupción; INTCF; y las dos sedes de la Audiencia Nacional) y os
mantendremos informados según vayan siendo operativas otras nuevas (como la
propuesta para el Tribunal Supremo).
Así mismo, desde CSI-F seguiremos insistiendo en la necesidad de
instalar desfibriladores en todas las sedes judiciales y que se determinen protocolos de actuación
en caso de accidente laboral.
PROTOCOLO DE AVERIAS Y AVISOS DE URGENCIA: Completando el contenido
del Protocolo de mantenimiento para los edificios dependientes de los
Órganos Centrales de la Administración de Justicia de fecha 26 de
Septiembre de 2.014, en el que se establece el procedimiento para
emergencia, incidencias y averías (del que os damos traslado en documento
adjunto). Dado que en el protocolo no figuran los teléfonos a los que se tendrá
que dirigir el personal del Registro Civil Central y los centros de trabajo
situados en la Calle Luis Cabrera, a continuación os ponemos los que nos ha
facilitado la Gerencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario